top of page
ENDODONTICS IN MEXICO CITY ENDODONCIA EN CIUDAD DE MEXICO Y MEXICALI .jpeg

ENDODONCIA 

El tratamiento endodóntico, se ocupa de la pulpa del diente y los tejidos que lo rodean. Nuestros especialistas pueden eliminar de forma parcial o total la pulpa y sellar el conducto para eliminar infecciones, dolor y complicaciones futuras.

Puedes leer todo sobre la endodoncia, qué es, cuándo se debe realizar y cómo es el tratamiento, así como los beneficios que reporta este tratamiento.

Para un estudio completo y la recomendación del mejor procedimiento en endodoncia, ponte en contacto con nosotros.

Endodoncia-o-Extraccion-CDMX.jpeg

ENDODONCIAS EN CDMX Y MEXICALI

¿Cuándo se debe realizar una endodoncia?

Una endodoncia suele ser necesaria cuando la pulpa del diente se ve afectada de forma irreversible. Las causas pueden ser varias, entre las más comunes se encuentran las caries profundas, que no han sido tratadas a tiempo o bien los traumatismos o lesiones que han provocado una fractura de la pieza.

Estas lesiones dan lugar a la infección, inflamación y necrosis de la pulpa, consecuentemente aparecen los principales síntomas y dolor en el paciente que puede ser intermitente o constante y variar en intensidad. Posiblemente aparecerá sensibilidad al frío o al calor, molestias al masticar, aparición de un flemón o incluso dolor continuo y oscurecimiento del diente.

Para un correcto diagnóstico, el especialista realiza una anamnesis o preguntas guiadas para conocer exactamente el tipo de dolor y reacción de la pieza dental ante ciertos estímulos. Así mismo, se realizan radiografías para verificar el estado del diente y aplicar el tratamiento más adecuado.

 

¿Cómo se realiza una endodoncia?

Con el objetivo de que el tratamiento de conductos radiculares no duela, el primer paso es aplicar anestesia local, afecta sólo al diente a tratar y a la zona de alrededor. Una vez está la zona insensibilizada, se realiza una pequeño conducto en la pieza dental con la finalidad de alcanzar la cámara pulpar.

Se procede a la desinfección de la zona, y se extraerá el tejido infectado y se limpiaran los conductos radiculares.
Una vez, la zona queda aséptica y limpia, se procederá a rellenarla y sellarla. Esta fase se la conoce como obturación.

El material de obturación se inserta hasta alcanzar la parte final de cada conducto hasta llegar a la cámara pulpar. El objetivo es dejar el diente insensibilizado, y que ningún fluido pueda llegar a zonas no obturadas.
Finalmente quedará la reconstrucción del diente, dependerá de cada caso el uso de únicamente composite o bien incluir un poste, una incrustación o una corona. Con todo ello, lo que se pretende es reforzar la pieza dental y que esta dure.

Una vez finalizada la intervención, se realizará un control posterior que suele ser tras una semana o meses dependiendo de cada caso. Con una radiografía posterior y a misma evolución del paciente nuestro dentista se cerciorará del éxito del tratamiento.

Captura de pantalla 2024-05-16 a las 5.24.25 p.m..png
bottom of page